Advirtió el ex diputado nacional Ricardo Alfonsín en el marco del “Encuentro Progresista”, que comparte con la titular de GEN, Margarita Stolbizer, y el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, que se llevó a cabo en el Palacio Alsina, ubicado en el centro de la Capital Federal, bajo la consigna “Los desafíos de la construcción de una agenda progresista para la Argentina”.
“Se puede ser muy honesto y abrir la economía de manera indiscriminada y generar unos problemas terribles a los trabajadores, arancelar las universidades generar problemas a millones de jóvenes o bajarle los impuestos a los ricos aumentándoselo a los pobres. No alcanza con la honestidad y la Republica solas, es necesario construir una sociedad que asegure otro tipo de bienes y derechos fundamentales”, sostuvo el dirigente radical.
Acto seguido el ex legislador boina blanca remarcó:
“La tarea de salir del subdesarrollo y alcanzar el desarrollo una tarea sencilla, es muy compleja y muy difícil, la política no es solo cuestión de intenciones, ideas y valores es cuestión de poder también, ni es cuestión de ganar una elección sino de poder gobernar con el poder suficiente para realizar las transformaciones y requiere tiempo, no se resuelven los problemas de un día para el otro, no se puede ser voluntarista. El tiempo que requiere resolver los problemas que nos anclan en el subdesarrollo es un problema en sí mismo porque la capacidad de esfuerzo de la sociedad no es infinita, las sociedades pueden cansarse y producirse problemas todavía más severos que los que queremos resolver”.
Asimismo puntualizó que “es una tarea muy compleja porque pone en juego la búsqueda del desarrollo y no solo visiones sino valores y puntos de vista encontrados, diferentes y contradictorios, pone en juego intereses contradictorios, intereses poderosos contradictorios que tenemos que conciliar”.
“No es una tarea que pueda hacer el mercado desde luego como creen los liberales – prosiguió -, en el mercado reina el ánimo de lucro y el ánimo de lucro por sí solo no construye las sociedades que queremos construir los partidos políticos, es tarea de la política construir sociedades justas y equitativas, alcanzar el desarrollo es tarea de la política”.
Alfonsín exhortó a “hacer algo que lo hemos intentado en la Argentina y no lo hemos podido materializar, será muy difícil si no somos capaces de lograr acuerdos básicos y fundamentales entre las principales fuerzas políticas y con los sectores del capital nacional y del trabajo. Solo con acuerdos básicos y fundamentales entre todos estos actores políticos, sociales y económicos podremos empezar a caminar y recorrer con éxito el camino del desarrollo”.
Hizo hincapié en que “los acuerdos suponen soluciones de compromiso en las que hay que ceder pero alcanza con leer la historia para comprobar cuantas veces ante actitudes inflexibles e intransigentes para se frustraron las posibilidades de ir progresando y se experimentaron retrocesos y estancamientos”.
Remarcó que “la intransigencia y la inflexibilidad en política puede llegar a ser sin quererlo muy conservadora, no digo que todo haya que acordarlo, la política es disenso y la discrepancia hizo progresar al mundo, la democracia es el régimen donde se convive discrepando con diferencias, la política es conflicto y disenso pero también es consenso”.
“El consenso es un recurso fundamental en política. El consenso y los acuerdos no niegan el conflicto sino que es una forma de procesarlo, y la calidad de la política se pone a prueba cuando es capaz de identificar cuáles son los problemas que tenemos que resolver a través de los consensos cuando la relación de fuerzas nos obliga a celebrar acuerdos y cuando la situación nacional o internacional nos obliga a lograr acuerdos y consensos. Allí se ponen a prueba la ética de la responsabilidad y las convicciones, en fin la política si tiene calidad sabrá distinguir cuando es necesario el consenso y cuando no, hay casos en los que aprovechar el número, las mayorías para imponer decisiones pero hay casos en los que nos tenemos que poner de acuerdo y presiento que el subdesarrollo en la Argentina tiene que ver con nuestra incapacidad para hallar consensos fundamentales entre nuestros compatriotas”, concluyó el líder radical.
Roberto Latino Rodríguez