El intendente Guillermo Montenegro encabezó este jueves por la tarde, desde el Torreón del Monje, el acto mediante el cual se rubricó el convenio de colaboración entre el Municipio y la organización de la 36° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se realizará del 18 al 28 de noviembre, retornando a la presencialidad tras el año de pandemia en el que se apostó por una intrascendente modalidad exclusivamente virtual.
Si bien Fernando Juan Lima, el presidente del Festival, no brindó mayores detalles sobre la programación que habrá, reconoció que se tratará de un festival “más acotado y desprolijo” que en otras oportunidades al tener en cuenta que es el primero que se realiza después de una organización que se vio condicionada por la pandemia.
No obstante, el intendente Montenegro mostró expectativas por el impacto turístico y económico, aseverando que el festival debe servir “no solo para que lo disfruten los fanáticos del cine” sino para que “se pueda mostrar la ciudad en todos los lugares posibles porque tenemos la ciudad más linda del mundo. Es importante también porque siempre planteamos la necesidad de generar eventos todo el año. Y estos eventos significan trabajo para Mar del Plata”.
En el acto estuvieron presentes, además, la directora artística del Festival Cecilia Barrionuevo, la productora general Cecilia Diez y el secretario de Cultura, Carlos Balmaceda.