Este lunes, está prevista la reanudación de las actividades legislativas en el Concejo Deliberante, tras la suspensión preventiva de las mismas durante los tres días hábiles de Semana Santa, que fue motivada por el caso de coronavirus del edil del Frente de Todos, Marcos Gutiérrez, a quien sumaron los casos de su par de bancada Virginia Sívori y el presidente del bloque Acción Marplatense, Horacio Taccone.
El foco de atención se centrará en las comisiones de Legislación y de Seguridad. En la primera, que fue convocada para las 10, se destaca el primer tratamiento del pliego de bases y condiciones para la licitación del servicio de colectivos y, en la segunda, la citación al Secretario de Seguridad, Horacio García, su segundo, Gustavo Jara y el Subsecretario de Planificación y Control, Martín Ferlauto.
En la comisión de Movilidad Urbana, con los votos de los concejales de la coalición de Juntos por el Cambio fue despachado por mayoría el pliego del transporte, pese a los cuestionamientos y la oposición de los representantes del Frente de Todos y Acción Marplatense, pasando a Legislación.
A la polémica que envuelve a dicho expediente, se agregó la formalización del pedido de la CAMETAP, solicitando el incremento del boleto plano para llevar el precio actual de $ 35,24 a $ 96,06.
Las reacciones adversas a la pretensión empresarial no se hicieron esperar. Desde el Frente de Todos, Vito Amalfitano sostuvo que “el boleto debería salir tres veces menos de lo que piden los empresarios porque los análisis de la Facultad de Ciencias Económicas determinaron que si el pliego se pusiera en marcha hoy, el boleto debería estar a $37,25”. Y apeló a la responsabilidad de concejales de otros espacios para no votar un sistema que seguiremos sufriendo”.
Las modificaciones introducidas por el oficialismo no tocan la cuestión de fondo, pues descartó la reducción del plazo del contrato de concesión de hasta 27 años, la división del pliego en dos para separar las obras de infraestructura del servicio de transporte y con ello abaratar el costo del boleto y la inclusión de una línea municipal testigo.
Asimismo, el pliego dejaría entreabierta la posible participación de empresas judicializadas como es la situación del empresario Juan María Inza Decaux, imputado en la causa “chóferes fantasmas”, como coautor del delito de «defraudación a la administración pública», causa que ha sido elevada a juicio oral, por disposición del Juzgado Federal de Mar del Plata Nº3.
Por otra parte, a las 12:30 está pactada la reunión inaugural de la comisión de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad, presidida por el basquetbolista Nicolás Lauria, en la cual está prevista la concurrencia del titular de la cartera de Seguridad, Horacio García, y el Subsecretario de Planificación y Control, Martín Ferlauto.
El encuentro viene precedido por la preocupación planteada desde el Frente de Todos sobre sí García como director Nacional de Migraciones estuvo vinculado con el espionaje ilegal, que denunció el Gobierno, y la posible vinculación de este Ferlauto con una banda internacional de cyber delincuentes.