Sergio Massa, ministro de Economía y candidato a Presidente por Unión por la Patria (UXP) señaló en una entrevista a LN+ que él y su equipo están trabajando para ganar el primera vuelta. Asimismo, se refirió a un eventual Gabinete de Gobierno en caso de ganar las Elecciones Generales del próximo 22 de octubre.
Por otro lado, el funcionario dijo que el nombre “ya está definido”, pero no reveló su nombre: “más que como ministro será una referencia para que el pueblo entienda que país quiero”, sostuvo.
De la misma manera, Massa expresó que “armaría su equipo y los ministro de distinta manera” al actual Gabinete, y aseveró que “por lo menos la mitad de los funcionarios que hoy están en el Gabinete no los tendría en cuenta”. “Va a haber ministros radicales y otros que son peronistas que forman parte del PRO”, adelantó.
La autocrítica
Por su parte, el ministro dijo que “en este Gobierno se cometieron muchos errores”. “La fiesta para celebrar el cumpleaños de la Primera Dama, Fabiola Yáñez, durante la pandemia del 2020 en la Quinta de Olivos fue el punto de quiebre de la credibilidad del Gobierno”.
Aunque, dijo que “todavía es muy temprano” para saber como será recordado el Presidente Alberto Fernández, ya que “aún está gobernando”. Además, precisó que “hay una parte de la historia que no podemos mirar con suficiente objetividad, que es haber atravesado una pandemia y sequía atroz”.
A su vez, habló sobre el día que tuvo que dejar la presidencia de la Cámara de Diputados para ser el nuevo ministro de Economía, luego de la salida de Martín Guzmán: ¿Eso no es consecuencia de los errores que se cometieron?”, se preguntó.
“La diferencia es yo ‘agarre una papa caliente’, me puse a laburar, mientras otros se escondían debajo de la cama, y fogoneaban que íbamos a terminar como el Gobierno de Fernando de la Rúa”, aseveró e hizo una referencia a la candidata a Presidente de Juntos por el Cambio (JXC), Patricia Bullrich: “ella fue ministra de Trabajo en el Gobierno de la Alianza y se fue en helicóptero”.
El futuro del país
En ese sentido, Massa dijo que “la Argentina va a crecer exponencialmente en materia de margen económico”, en el cuál “la puja distributiva permitirá recuperar el ingreso”.
“Lo importante es recuperar la jerarquía y prestigio de las fuerzas de seguridad, para así devolverle seguridad a la gente”. “Quiero ser el Presidente que de seguridad y empleo”.
Cabe destacar que hace unos días se conoció la inflación de agosto y arrojó un 12,4%, la cifra más alta de los últimos 30 años. Asimismo, Massa dijo que el dato anual estará alrededor de los tres dígitos, y además dependerá de lo que vaya a suceder en los próximos meses del año. Período atado a las Elecciones, corridas y especulación. De todas maneras, agregó que “no hay riesgo de hiperinflación”.
También, hay que decir que, en agosto luego de las PASO, el Gobierno devaluó un 22% por pedido expreso del Fondo Monetario Internacional (FMI). De igual modo, el Gobierno anunció un paquete de medidas para aliviar el bolsillo. En el día de hoy, el ministro anunciará medidas para autónomos y pymes.