Como se mencionó anteriormente, el ministro de Economía y candidato a Presidente por Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa, dijo que si se imponer en el balotaje del próximo 19 de noviembre “su ministro de Economía será de otra fuerza política”.
“Mi ministro de Economía va a ser de otro espacio político”, aseveró Massa en una entrevista con Radio Cadena 3. Del mismo modo, reiteró el pedido de un Gobierno de unidad nacional, ya que “representa una nueva etapa en la Argentina”. También, anticipó que “la mitad del Directorio del Banco Central la va a controlar la oposición”. Asimismo, pronosticó que “en 2024 habrá menos vencimientos de deuda y más exportaciones. Con este panorama, va a revaluarse la moneda y bajar la inflación”.
Cabe destacar que el candidato a Presidente estuvo en el día de ayer en la provincia de Córdoba, provincia adversa para el oficialismo. De hecho, estuvo junto al ex Gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, quién hace pocas horas manifestó su apoyo al candidato del oficialismo.
“No creo que para Córdoba sea lo mismo que haya educación pública a que haya que pagarla, como plantea el otro candidato; no creo que sea lo mismo liberar los precios de los combustibles, y no creo que para los cordobeses y cordobesas sea lo mismo vivir en una sociedad donde hay venta libre de armas o donde enfrentemos el flagelo de la inseguridad”, subrayó Massa.
El juicio a los miembros de la Corte Suprema de Justicia
En otro tramo de la entrevista, a Massa le consultaron sobre el proceso de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia, que se está discutiendo en la Cámara de Diputados: “entiendo y hablé hace un rato con la Presidenta del Cuerpo Cecilia Moreau, y le planteé que estamos en la antesala de un balotaje, por lo cuál no es momento de plantear este tipo de discusiones”.
“Yo no conozco las distintas acusaciones, ni las distintas posiciones que fueron planteando los Diputados y Diputadas de las distintas fuerzas políticas. No puedo aseverar si está bien o no”, dijo Massa y agregó: “si los hechos de corrupción están comprobados, está claro que se deben ventilar y los acusados deben tener derecho a defenderse; ahora si hay una cuestión política, me parece inoportuno porque la definición de qué modelo de Justicia vamos a tener se discutirá el 10 de diciembre. Mi posición es dialogar con la oposición para que tengamos 10 años de una política judicial y no idas y vueltas”.
El viaje de Massa a Córdoba
Como se dijo anteriormente, Massa viajó a la provincia de Córdoba, pensando en el balotaje del próximo 19 de noviembre: “Córdoba peleó por su desarrollo y crecimiento. Muchas veces batalló sola porque desde el poder central le dieron la espalda, y además muchas veces sintió que la distribución de ingresos era injusta, respecto del aporte que hacían”.
“Le quiero pedir disculpas a los cordobeses y cordobesas por la parte que me corresponde. A partir del 10 de diciembre, mi compromiso en memoria de Juan Manuel de la Sota, de que Córdoba, como el corazón del país sea parte del crecimiento y del desarrollo, y nunca más tenga que hacer juicio a la Nación para ser parte de la justa distribución de los ingresos”.
Como respuesta a esto, el Gobernador provincial, Juan Schiaretti dijo: “de nada sirve que venga a firmarnos a algunos municipios la tarjeta SUBE, unos días antes del balotaje. Mientras que la mayoría de los subsidios se destinan al AMBA. Basta de que en el interior nos hagamos cargo de la luz de quienes prestan servicios en el AMBA. Pasen Edenor y Edesur a jurisdicción de la ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires”, disparó.
Por último manifestó: “quiero que se terminen las retenciones al campo; quiero que le saquen el pie de la cabeza al campo; motor fundamental de la Argentina. Pedimos que el Gobierno ponga justicia en el precio del combustible y en el precio del GNC. Suba en serio el corte del biocombustible que produce en el interior. Porque no tiene ningún sentido echarle la culpa a las petroleras, mientras se deja bajo el corte del biocombustible, que termina favoreciendo a que cada vez más haya más concentración”, cerró Schiaretti.