Faltando apenas 13 días para las Elecciones 2023, el ministro de Economía y candidato a Presidente por Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa cerró un acto en el barrio porteño de Flores, y allí insistió en “convocar a un Gobierno de unidad nacional”. Del mismo modo, recibió el apoyo de Máximo Kirchner, quién afirmó que “apoyará al candidato con la misma convicción a la que se apuso al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que eyectó del cargo al ex ministro de Economía, Martín Guzmán.
En ese sentido, el titular del Palacio de Hacienda recordó la visita del ex Presidente Néstor Kirchner en agosto del 2003 al Bajo Flores, a poco de haber asumido como Jefe de Estado. Asimismo, el funcionario insistió en “reflotar el modelo nacional y popular”.
“Hay que prepararnos para abrazar a los radicales, socialistas, laburantes y empresarios. Tenemos que construir una nueva Argentina”, esgrimió.
“Lo que hay que remarcar es que la Argentina enfrenta dos grandes desafíos; el primero de ellos es la distribución del ingreso. Hay que volver al 50′ y 50′. Y el otro desafío es que los salarios y jubilaciones recuperen el poder de compra”, sostuvo.
Aunque sin mencionarlo, Massa habló sobre las ideas del candidato a Presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, quién en su plataforma fomenta la libre portación de armas y la privatización de las empresas públicas.
“Que cada mamá de la Argentina sepa que la Argentina se enfrenta a dos modelos de país, uno que defiende la educación pública, la salud pública y el modelo de producción y empleo. Sin embargo, del otro lado está el modelo de los que prefieren que un chico vaya al colegio armado. Queremos que nuestros hijos vayan al colegio con una notebook no con un arma”, precisó.
El mensaje de Massa para los trabajadores
Del mismo modo, Massa le pidió que lo ayuden a hablar con los trabajadores y trabajadoras, que “si tienen derecho a la indemnización o vacaciones pagas” o “si se vuelve a 60 atrás, a la esclavitud”, en referencia a los proyectos de la oposición en materia de Legislación Laboral: “nosotros vamos a apoyar a los trabajadores y trabajadoras”.
Por otro lado, habló sobre los comicios en la ciudad de Buenos Aires, y llamó a votar por Leandro Santoro: “también quiero pedirle a los porteños y porteñas, que no tienen que resignarse a cambiar al dueño por el primo como Jefe de Gobierno porteño”, ironizó al referirse al candidato del PRO Jorge Macri y al ex Presidente Mauricio Macri: “pueden elegir por una alternativa distinta, que la lleva adelante Leandro Santoro. El 22 de octubre ganamos compañeros y compañeras”.
El apoyo de Máximo Kirchner
Previo al discurso de Massa, se presentó el documental “Un hermano del Sur”, dirigido por el realizador Alejandro Filippini, que reconstruye los momentos más importantes de la visita de Néstor Kirchner en el Bajo Flores.
“Esto me llena el alma. Néstor vino acá a los tres meses de haber asumido como Presidente. Antes había viajado a Entre Ríos a levantar el paro docente. Así eran todos los días, un quilombo tras otro”, expresó Máximo: “el pueblo no podía más, pedían una solución que del arco político no llego. Pero cuando él (Néstor) asumió las demandas se oyeron y se respondieron”, agregó.
“Néstor escuchaba a los que lo habían votado y a los que no. A mi me da mucha tristeza cuando veo que mi pueblo parece haber perdido el autoestima. Compañeros y compañeras yo les pido que no se dejen embaucar por los cantos de sirena”. Sin embargo, dio a entender que el legado de Néstor Kirchner ofrece “la ventaja” de que “se pueden hacer las cosas diferentes a lo que propone Patricia Bullrich o Javier Milei”.
De la misma manera, el Diputado recordó que un día antes de que Néstor visitará el Bajo Flores “se derogaron las Leyes de Obediencia Debida y Punto Final”. “Parece mentira que algunos sigan poniendo en duda los 30.000 mil desaparecidos. Y no se trata de ser gorilas, sino que eso es ser inhumano”.
Ya sobre el final de su exposición, el referente de La Cámpora afirmó: “Sergio, eso que pasa hoy acá es lo que tenés que perseguir. Que veinte años después de haber estado acá, te recuerdan de esta manera. Hacelo, lo poder hacer”, sostuvo y adjuntó: “quiero que me escuchen bien. Con la misma convicción que me opuse al acuerdo con el FMI, por las consecuencias de público conocimiento, con esa misma convicción voy a ir a votar el 22 de octubre al compañero Sergio Massa”, cerró.