Aceto refirió que “en su homenaje e inspiración, adoptamos su nombre tanto para la Casa del Pueblo como para el Centro Socialista del PSA, con el propósito de continuar la lucha de Diego en defensa de las personas con discapacidad porque es una lucha que nos incumbe a todos, ya que en alguna etapa de nuestras vidas esa accesibilidad, que no es solamente una rampa o algún beneficio puntual, sino que corresponde a una mirada urbanística y política, que implica hacer las cosas para que todos podamos disfrutar, por ejemplo, nuestra ciudad”.
Precisó que “este viernes, a las 18:30, presentaremos el local y la nueva comisión directiva del centro socialista “Diego Camerucci” y, este sábado 28 en el mismo horario, se hará la primera charla, en la que Mario Mazzitelli, secretario general del Partido Socialista Autentico de la Provincia de Buenos Aires, junto con Rodrigo Romera y Carlos Mattos, destacados referente del PSA en Mar del Plata, van a hablarnos sobre el Ingreso Básico Universal y su relación con el modelo social de Discapacidad”.
Remarcó que “será el puntapié inicial de distintas charlas y encuentros, donde la temática va a ser clara, vamos a hablar de los problemas y plantear sus soluciones. Constantemente se habla y uno lo escucha en las campañas que algunos vienen a cambiar todo y otros a transformar todo, pero acá vamos a hablar de cuestiones puntuales y de los intereses que cruzan la ciudad, la provincia y el país, donde pareciera que el ciudadano más allá de la edad o la situación social que tenga, está relegado en un segundo lugar porque en primer lugar hay otros intereses, y revertir esto es lo que nos convoca a todos en la participación en política”.
Asimismo, subrayó que “ esperemos que nos acompañen y que la comunidad marplatense preste oído a quienes dicen cosas distintas porque no somos una tercera, cuarta o quinta alternativa, sino que pretendemos representar otro modelo distinto al que se viene planteando desde las fuerzas políticas tradicionales, que sólo son administradores del modelo menemista, donde sectores de la burocracia, relacionados con sectores económicos, manejan el Estado sea del nivel que fuere, en su propio beneficio, apelando a slogans pegadizos y engañosos”.
“Nuestro desafío es convencer y que la comunidad entienda cuál es la problemática y por qué estamos como estamos, sólo así podremos actuar en consecuencia y ser realmente artífices de las profundas transformaciones y cambios que, por supuesto, no se lograrán reiterando hasta el cansancio un slogan de campaña”, concluyó.