Con el apoyo de los Gobernadores, el Gobierno de Javier Milei sufrió un duro golpe por parte del Senado de la Nación, donde se sancionó y giró a Diputados los proyectos de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) a las Provincias, en sintonía que se transformó en Ley las iniciativas previsionales, la emergencia en discapacidad, como así también la ayuda en la Ciudad de Bahía Blanca. De la misma manera, el Presidente, Javier Milei ratificó que las vetará ya que atentan contra el déficit fiscal.
De por sí, los Senadores le enviaron un fuerte mensaje a Casa de Gobierno, ya que se aprobó por amplia mayoría la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), más la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) a las Provincias. Esto lo impulsaron los Gobernadores, y obtuvo 56 votos a favor, ninguna abstención y un solo voto en contra, la del Legislador, Luis Juez.
Como se mencionó anteriormente, el Presidente confirmó que vetará todo este paquete de Leyes, además advirtió que si no se ratifica el veto, va a judicializarlo. En ese sentido, el Jefe de Estado apuntó contra el Congreso de la Nación, y nuevamente insistió en que es un “nido de rata” y “madriguera inmunda”. Y en esa línea, el Primer Mandatario desafió a los Gobernadores, mirando los comicios de octubre, y enfatizando en que La Libertad Avanza (LLA) tendrá más Diputados y Senadores.
La crítica a Victoria Villarruel
Hay que decir que esta sesión la solicitó el bloque de Unión por la Patria (UXP), junto con el oficialismo dialoguista, y esto a su vez, reavivó la interna en LLA. Es que la Presidenta de la Cámara Alta, Victoria Villarruel volvió a estar en el ojo de la tormenta, por haber abierto el debate en el Senado cuando se logró el quórum con el apoyo de los peronistas, radicales y los federales.
Es que no solo la atacó el Presidente, sino que también la cruzó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pero Villarruel no se quedó callada y la tildó de formar parte de “orgas terroristas”, luego de que la funcionaria la haya acusado de ser cómplice del kirchnerismo. A su vez, a estas críticas, se le sumaron la de los trolls libertarios que comanda el asesor “estrella” del Gobierno, Santiago Caputo.
Todos sabemos que hay una feroz interna en LLA, pero todo esto comenzó el pasado miércoles cuando los Gobernadores dialoguistas hicieron un zoom, y dejaron trascender de que no acompañarían aquellos proyectos que incomodaban al Gobierno de Javier Milei, más específicamente los previsionales y la emergencia en discapacidad.
Pero, previo a la sesión, los Mandatarios Provinciales solicitaron el apoyo al proyecto de modificación de la distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), haciéndola automática e incorporándola a la Ley de Presupuesto, como así también la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) a las Provincias. También se impulsa la eliminación de una serie de fideicomisos, con un costo fiscal de 0,08% del PBI, de acuerdo a la versión del Ejecutivo.
El aumento a las jubilaciones
Sin embargo, la sesión comenzó y fue objetada por los Senadores de LLA por considerarla que no se convocó formalmente, y por unanimidad la Cámara Alta convirtió en Ley el proyecto que otorga un incremento a las jubilaciones y pensiones un 7,2%, y un alza del bono de $70.000 mil pesos a $110.000 mil pesos.
La Vicepresidenta no estuvo en el Recinto al momento de esta votación (en general), y que ocurrió de forma manual, ya que se cayó el sistema de voto electrónico justo unos minutos antes de votar, con 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones se transformó en Ley. Mientras que los Legisladores de LLA se retiraron de la sesión y se fueron antes de la sesión.
Esto lo aprobaron el peronismo y una gran mayoría de la Unión Cívica Radical (UCR). Entre los votos a favor estuvieron los de los Legisladores “aliados” del Gobierno de Javier Milei, como el del correntino, Eduardo Vischi, Jefe de la bancada radical, junto a Carlos “Camau” Espínola y Alejandra Vigo, de Unidad Federal. A su vez, acompañaron la Legisladora por Río Negro, Mónica Silva y los santacruceños, Natalia Gadano y José María Carambia.
Del mismo modo, la Cámara Alta aprobó la extensión de la moratoria previsional, que se cayó en marzo de este año, por dos años más. La misma obtuvo 39 votos a favor, 14 negativos y 1 abstención. De todas maneras, la iniciativa obtuvo los dos tercios de los presentes, debido a la ausencia de los Legisladores de LLA y el PRO.
Para sellar el duro golpe del Gobierno Nacional, la oposición convirtió en Ley la emergencia en discapacidad, que fue aprobada por 53 votos a favor y ninguno en contra.
Los fondos para Bahía Blanca
Como se dijo previamente, ayer fue un día negro para el Gobierno de Javier Milei, y para completar el combo, el Senado ratificó por unanimidad, con 51 votos a favor el proyecto que declara la emergencia para la Ciudad de Bahía Blanca, que la vetó el Presidente. Se trata de un fondo de $200.000 millones de pesos destinados a la reconstrucción de la ciudad, luego de la trágica inundación en marzo pasado.
Más allá de que en la antesala de la sesión, los Gobernadores del ex Juntos por el Cambio (JXC), y aliados dijeron que no iban a acompañar aquellos proyectos que complicaban el déficit fiscal, ninguno votó en contra.
Es más, algunos como los Legisladores correntinos que responden al Gobernador, Gustavo Váldes, terminaron acompañando. Los demás se dividieron, ya que estuvieron ausentes o se abstuvieron.
Los dos Legisladores mendocinos que responden a Alfredo Cornejo, los entrerrianos que le responden a Rogelio Frigerio, y el chaqueño aliado de Leandro Zdero se ausentaron.
Mientras que las Legisladoras chubutenses Andrea Cristina y Edith Terenzi aliadas del Gobernador, Ignacio Torres, se abstuvieron. Hicieron lo propio, los dos misioneros, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que responden al Mandatario Provincial, Hugo Passalacqua y al líder provincial, Carlos Rovira.
Milei ratificó que vetará este paquete de Leyes
Milei ya dijo que vetará todo este paquete de Leyes, y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que judicializarán la validez de esta sesión.
A raíz de las críticas del oficialismo para con Villarruel por haber “convalidado” la sesión por haberla presidido una vez que se logró el quórum. La titular de la Cámara Alta no estuvo al momento de la votación. Es más, la iba a reemplazar el Presidente Provisional, el también libertario, Bartolomé Abdala, pero lo impugnaron porque se iba a abstener. “No puede presidir alguien que es como si estuviera ausente. No puede presidir un fantasma”, indicó la oposición.
¿Qué se votó?
Ya de por sí son dos iniciativas. En primer término, el aumento de las jubilaciones y pensiones consiste en un 7,2%, a excepción de los regímenes especiales. Este porcentaje busca recomponer lo que perdieron los jubilados en enero del año pasado, cuando la inflación de ese mes fue de un 20%, y el ajuste que otorgó el Gobierno fue del 12,5%.
Del mismo modo, se otorga un aumento del bono de $70.000 mil pesos a $110.000 mil pesos y que se actualice por inflación.
Por otro lado, la moratoria previsional se extiende por dos años, que el Gobierno hizo caer en marzo pasado, y por lo cuál la mayoría de los adultos mayores acceden a una jubilación.
Por último, el proyecto que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre del 2027, ordena la regularización de pagos y actualización de aranceles, una reforma del sistema de pensiones no contributivas, el fortalecimiento de la base de datos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y auditorías, a la par que plantea que el Ejecutivo también deberá informar públicamente sobre la ejecución presupuestaria y las políticas implementadas en el marco de la emergencia. Entre otros puntos.